Colectivos de memoria histórica tras las palabras de la ONU: "bochornoso espectáculo del Gobierno"
Tras la dura crítica de Naciones Unidas al Gobierno de España por
no investigar y enjuiciar las violaciones de derechos humanos del
fascismo español la pregunta es, según el abogado de la querella
argentina, Carlos Slepoy: "¿Hasta cuándo se seguirá protegiendo a los
criminales y humillando a las víctimas?".
Desde los colectivos de recuperación de memoria histórica se celebra el informe del relator especial sobre justicia transicional de la ONU que pone en evidencia, para Paqui Maqueda, "el bochornoso espectáculo que nuestro Gobierno está ofreciendo internacionalmente".
Desde los colectivos de recuperación de memoria histórica se celebra el informe del relator especial sobre justicia transicional de la ONU que pone en evidencia, para Paqui Maqueda, "el bochornoso espectáculo que nuestro Gobierno está ofreciendo internacionalmente".

Víctimas del franquismo se reunieron con el grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas de la ONU.
"¿Hasta cuándo la administración de justicia
española seguirá protegiendo a los criminales y humillando a las
víctimas?", se pregunta el abogado de la querella argentina contra el
franquismo, Carlos Slepoy, al hilo de la dura crítica expresada por el
relator especial sobre justicia transicional, Pablo de Greiff. Naciones
Unidas entiende que España "nunca" quiso investigar las violaciones de
derechos humanos cometidas durante la guerra civil y la dictadura
amparándose en "una ley de punto final".
De Greiff
recomienda al Gobierno español –en un primer balance sobre su visita
para conocer el alcance de las medidas adoptadas para reparar a quien
sufrió la represión fascista–, que acorte la "distancia inmensa" que
mantiene con las víctimas de crímenes de lesa humanidad. Para ello, debe
permitir el acceso a la justicia y colaborar con procesos externos como
la causa que tramita el Juzgado Federal Número 1 de Buenos Aires
(República Argentina).
Crímenes contra la humanidad, por tanto imprescriptibles
Unas "conclusiones provisionales" del relator de la Comisión de
Derechos Humanos para la verdad, la justicia, la reparación y la
garantía de no repetición que subrayan los reclamos de colectivos
memorialistas. Se producen, apunta Slepoy, "apenas tres días después de
que la Fiscalía de la Audiencia Nacional emitiera un informe
desfavorable tanto a la extradición de los reclamados por la justicia
argentina como a su enjuiciamiento por los tribunales españoles". No
resulta concebible, en opinión del letrado de la causa argentina, "la
prescripción de delitos que constituyen crímenes contra la humanidad y
son por tanto imprescriptibles".
En estos momentos,
continúa Carlos Slepoy, "la pregunta es, teniendo en cuenta que una vez
más un alto órgano de las Naciones Unidas efectúa una crítica demoledora
al Estado español por la impunidad de que gozan los responsables de los
crímenes del franquismo y el absoluto desamparo en que se encuentran
las víctimas, ¿hasta cuándo la administración de justicia española
seguirá protegiendo a los criminales y humillando a las víctimas? ¿Hasta
cuándo se mantendrá esta monstruosidad humana y jurídica?".
Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación Andaluza Memoria
Histórica y Justicia (AMHyJA) y de la Plataforma Andaluza de Apoyo a la
Querella Argentina (PaZ), Paqui Maqueda, entiende que sólo el Estado
"puede ofrecer una solución real, efectiva y definitiva" a una
"problemática" que el relator de la ONU "ha escuchado respetuosamente y
ha entendido". Una respuesta a las "legítimas reivindicaciones" que
llegaría, apuesta Maqueda, "cuando el Gobierno aplique el derecho
internacional, derogue la ley de amnistía y atienda así el clamor de las
víctimas".
La representante memorialista mantiene
que la sociedad civil seguirá, mientras tanto, "luchando en cada rincón
del Estado español y contemplando el bochornoso espectáculo que nuestro
Gobierno está ofreciendo internacionalmente". Asimismo, no duda en que
"más temprano que tarde las víctimas del fascismo español sabremos la
verdad de lo que pasó y viviremos un presente de justicia y reparación"
para el que agradece a Pablo de Greiff "haberse puesto en el lugar de
las víctimas elaborando un informe digno de todo nuestro respeto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario