"La Iglesia sabía del robo de niños durante el franquismo"
"Sabemos que hay religiosas y curas que intervinieron como intermediarios, creemos que la Iglesia sabía"
Documento con fecha
viernes, 30 de agosto de 2013.
Publicado el
viernes, 30 de agosto de 2013.
Autor: Ana Delgado.Fuente: Público.
Autor: Ana Delgado.Fuente: Público.

Era la primera vez que desde la sede de Abuelas de Plaza de Mayo se realizaba una conferencia de prensa para impulsar el proceso judicial abierto en Argentina contra los crímenes del franquismo.
Allí estaban no sólo su presidenta, Estela de Carlotto, sino también
Taty Almeida, titular de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, y
Carlos Slepoy, abogado de las víctimas de la dictadura española.
Los acompañaba Darío Rivas, el
primer querellante particular de esta causa, y Soledad Luque Delgado,
que ha viajado a Argentina desde España para presentar este lunes la
primera declaración sobre el robo de bebés ante de la jueza María Servini de Cubría.
"Por los casos que van saliendo sabemos que hay religiosas y curas que intervinieron como intermediarios, así que aunque todavía no se haya demostrado judicialmente, creemos que la Iglesia católica sabía", explicó a Público. "La prueba fue sor María Gómez de Balvuena, que admitió que siempre actuó con el conocimiento de sus superiores".
"Sabemos que hay religiosas y curas que intervinieron como intermediarios, creemos que la Iglesia sabía"Luque Delgado es presidenta de la asociación Todos los niños robados son también mis niños, y se presenta en este juicio como víctima del franquismo por el robo de su hermano mellizo,
que ella sospecha que fue sustraído en la Maternidad de O'Donnell de
Madrid al poco de haber nacido, en febrero de 1965. Durante su
intervención, la querellante habló de los intentos de las autoridades en
España por hacer pasar los crímenes franquistas como cuestiones particulares o circunscritos a una problemática familiar, "cuando esto fue parte de un plan sistemático de una dictadura".
La española explicó la evolución de los crímenes franquistas, debido a
la impunidad vigente en aquella época, "que primero fueron por
represión política, después ideológica y social, hasta que en los últimos años se consideró más el móvil económico".
También valoró el proceso judicial abierto en Argentina como "la única
causa que considera el robo de bebés en España como delito de lesa humanidad dentro de los crímenes que perpetró la dictadura hasta bien entrada la democracia".
Cuentas a la Iglesia
A finales de abril, Estela de Carlotto pudo encontrarse durante unos
minutos con el Papa Francisco, y aprovechó el momento para solicitarle
la colaboración del Vaticano en apertura de archivos. Ahora el abogado
Carlos Slepoy, valorado como "el iniciador de los juicios de lesa
humanidad en España junto a Baltasar Garzón" en palabras de Carloto,
anunció que también ellos están realizando gestiones para pedir la cooperación de las autoridades eclesiásticas con los delitos franquistas.
"Les decimos que no abandonen, porque si lo tratan como simple venta de niños, el delito prescribe" En cualquier caso, y para darle aún mayor visibilidad a la causa, el próximo martes se constituirá de manera oficial la plataforma argentina de apoyo a la querella contra los crímenes del franquismo.
Es por eso que la titular de Abuelas ha animado a los querellantes en esta causa que ve muy parecida a la que inició Argentina para juzgar los delitos de su propia dictadura (1976-1983), y recordó que a ellas les llevó "16 años" el juicio
por el plan sistemático de robo de bebés que finalmente comenzó a
investigar a los represores argentinos por estos crímenes. "Les decimos
que no abandonen, porque si lo tratan como casos
aislados, como simple venta de niños, el delito prescribe", advirtió
Carlotto. "Pero sabemos que en realidad no es así, porque los delitos de
lesa humanidad no prescriben nunca".
Este miércoles, algunos diputados de la Comisión de Derechos Humanos
del Congreso firmaron un proyecto en rechazo a los crímenes. Todo este
respaldo es considerado imprescindible en una causa única
que lleva abierta tres años, y en la que la querella ya ha presentado
un pedido concreto de detención contra nueve españoles vinculados al
régimen franquista.

Estela de Carlotto, Taty Almeida y Carlos Slepoy. -AD
Estela Carlotto Abuelas Plaza de Mayo ARG
No hay comentarios:
Publicar un comentario